Los tintes naturales en el foco de los proyectos de sostenibilidad e innovación de la marca de moda Ternua.

Por el equipo Slow Fashion Next.

Si habéis estado en nuestra reciente VIII Jornada de Moda Sostenible o seguís nuestro blog, la marca Ternua y el nombre de Edu Uribesalgo, su Director en Innovación os resultará familiar.

Ternua es una marca de Gipuzkoa que viste a aquellas personas de alma aventurera y espíritu outdoor que buscan conectar con la naturaleza. Personas que recargan su energía al aire libre con prendas de altas prestaciones técnicas, polivalentes y de diseño único. Una marca comprometida y sostenible que protege al planeta y a las personas desde un símbolo que representa la relación y el respeto entre ambas.

Dentro de los proyectos de investigación e innovación propios que Ternua lleva a cabo, el año pasado presentó su proyecto Lurrekolore – Nutcyle basado en el tintado natural de prendas utilizando cáscaras de nueces recogidas de las sidrerías de Gipuzkoa en la primavera de 2019. Pues bien, ahora ve la luz su colección cápsula de prendas tintadas de forma natural con este residuo.

En la colección se han incluido una camiseta y una sudadera para mujer y para hombre, hechos con un tejido sostenible, que mezcla algodón reciclado, procedente de productos que han sido reciclados al final de su vida útil, y poliéster reciclado, proveniente de la reutilización de botellas de plástico PET. A esto se le suma el tinte natural hecho con cáscaras de nuez, que tiene las mismas prestaciones que los tintes sintéticos.

Con este modo de diseñar prendas, Ternua, además de proteger a las personas, busca proteger al planeta reduciendo el uso de químicos y la emisión de CO2 a la hora de confeccionar sus prendas, minimizando el impacto negativo de su actividad en el medio ambiente. Asimismo, con este tipo de proyectos, la marca quiere demostrar que es posible hacer las cosas de forma diferente, utilizando tejidos reciclados o tintes naturales, aportando así su granito de arena al fomento de la economía circular en la industria textil.

El proyecto Nutcyle que reutiliza residuos agrícolas, los aplica en las prendas como tinte natural y evita además el uso de tintes artificiales, es el resultado del trabajo conjunto de Ternua con el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa y la Asociación de Sidrerías de Gipuzkoa y Archroma, cuyos representantes aparecen en la imagen de portada de este artículo en la presentación del proyecto a los medios.

Sin duda Ternua y su proyecto Nutcyle son todo un ejemplo e inspiración de sostenibilidad, innovación, valores y colaboración en moda que nos encanta ♡ ♡ ♡

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.