Por Sofía Calvo colaboradora de Slow Fashion Next y editora del blog sostenible Quinta Trends.

El tejido es la base del pacto que unió a las diseñadoras y académicas Karla Villarroel (chilena) y Florence Collin (francesa), y las animó a crear su marca de indumentaria, El Trato. Con un enfoque de diseño y producción que combina lo técnico y lo orgánico desarrollan piezas de estética moderna, que rescatan el “antiguo tejer” desde la investigación e innovación.

“La diversidad de los cuerpos nos confronta con todos los tipos de materiales, buscando emular pieles con tejidos que ceden a las formas, articulándose en diversas sensaciones y provocando un placer sensorial”, explican sus creativas en su sitio web.

eltrato-tejidos-de-autor-chileno-600x

Para ello experimentan sobre el uso y propiedades de la fibra – alpaca, baby alpaca, llama, algodón, lana merino, lino y viscosa- para desarrollar superficies textiles en 2D, donde las variables de texturas, pesos y sensaciones son parte de la ecuación.

“La combinación de grosores de hilos, de estructuras de puntos, de caída del tejido es un Trato en sí mismo: nuestros requisitos de poder abrigar o refrescar, mezclar colores, apretar o soltar el cuerpo, según el estilo deseado, sin nunca olvidar la comodidad, se tienen que encontrar entrelazados en nuestros tejidos”, enfatizan Karla y Florence.

Pero este delicado tratamiento de la materialidad va de la mano con una visión que propicia el trabajo colaborativo, y el rescate de los oficios, con la idea de mantener viva la memoria de los “viejos artesanos” , maestros de la fabricación de hilados.

En este sentido, la observación de las comunidades de tejedoras indígenas resulta no sólo una inspiración para sus diseños, sino también un ejemplo de cómo trabajar fibras naturales desde un saber ancestral.

Asimismo rescatan el patrimonio vivo del textil nacional, mediante una cadena de transparencia de precios y comercio justo, que les ha permitido afianzar la interacción con modistas, tejedores, especialistas técnicos que promueven el intercambio de técnicas y habilidades.

eltrato-tejidos-de-autor-chileno4

“Trabajamos de la mano con las empresas pequeñas y familiares del rubro, seleccionando cuidadosamente a nuestros proveedores y estableciendo largas relaciones con ellos. Nuestra voluntad es valorar los saberes locales y la comunicación con las comunidades para unir el presente a sus raíces culturales”, afirman.

Sin duda sus productos, le hacen honor a su mirada de mundo.

* Las fotografías son gentileza de El Trato
Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.