Como en muchos países africanos, la mayoría de la población Ghanesa sólo puede conseguir agua potable en pequeñas bolsas de plástico. Pero como no existe ninguna recogida pública de basura, estas mismas bolsas acaban tiradas en el suelo y los ríos de Ghana, convirtiéndose en un gran problema de contaminación medioambiental.

Gracias a G-lish, una ONG creada por Godwin Yidana de Bolgatanga  (Ghana), junto a su pareja Gayle Pescud de Sydney (Australia), con su gran lema “generar, regenerar y asegurar la próxima generación”, 382.200 de estas bolsas se han convertido no sólo en verdaderas obras de artesanía, si no arte puro! Todo un placer para los ojos gracias a las espectaculares combinaciones de colores, típicas de Africa!

glish2

Pero, ¿cómo ha podido G-lish conseguir eso? Pues mediante la aplicación del “Bolgatanga”, una antigua técnica ghanesa de tejer, con la que han sido capaces de reciclar no únicamente bolsas de agua (sobre unas 250-300 bolsas para un bolso como el de la foto arriba), si no también telas desgastadas (cerca de ½ kg de tela por bolso).

Pero todo esto no sería posible si no fuese por los 75 tejedores (sobre todo mujeres) que forman parte de este proyecto, tan impactante a nivel social  como medioambiental.

glish5

G-lish está ofreciendo a sus tejedores una oportunidad vital para escapar de la pobreza en las zonas rurales de Ghana, donde aun hoy hay pocas perspectivas de supervivencia.

Con un salario calculado según las tarifas del Fair Wage Guide (La Guía de los Salarios Justos) y la opción de trabajar desde casa, este empleo permite sobre todo a las mujeres mantener a sus familias de una manera mucho más independiente y cómoda.

glish6

Te todas formas, hacer un bolso “Bolga” no es nada fácil! Un tejedor tradicional tiene que formarse durante cinco años hasta que domina esta técnica a la perfección. Como se puede ver en el siguiente vídeo, la técnica “Bolgatanga” involucra muchos pasos de elaboración, sobre todo en cuanto a la preparación de los distintos materiales usados para tejer, así que no sorprende que los tejedores en formación tarden tanto en llegar a ser expertos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

video v vía YouTube

Gracias al gran impacto que G-lish y sus empleados han conseguido con sus estupendas obras, la ONG ha ganado el premio de SEED en 2010, una asociación global, creado por la UNEP entre otros, que promueve emprendedores dedicados al desarrollo sostenible.

Se pueden pedir los productos de G-lish desde cualquier país a través de su pagina web, los gastos de envío están incluidos en el precio de cada producto y se calcula que tardan entre 2 y 3 semanas en llegar al destino con una tasa de éxito de 100%.

Todas las imágenes son cortesía de  G-lish.

Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.