Por Gema Gómez, Directora de Slow Fashion Next antes Slow Fashion Spain
La semana pasada empecé a contaros cómo veo la moda que viene este año en la primera parte de este artículo que puedes leer aquí. Paso a contaros ahora las cuatro ideas que nos faltaban que no por llegar más tarde son menos importantes ¡para nada!:
EMOCIÓN:
Estamos cansados de lo banal, de lo que no nos aporta nada más que algo físico y superficial, un producto sin más; queremos historias que nos conecten con la vida, con nosotros mismos, con los demás, con iniciativas solidarias que tengan valor y significado real para nosotros como The Street Store, saber que pertenecemos a algo más grande que nosotros mismos, queremos emociones positivas que añadan significado real a nuestro día a día, que nos muevan por dentro, que nos conecten con lo que es importante de verdad para nosotros…pero estas iniciativas ya tienen que ser reales, el tiempo del greenwashing se fue para no volver.
Necesitamos iniciativas reales que nos aporten emociones positivas como The Street Store
MENOS CONSUMO:
El consumidor y sobre todo la consumidora de moda, empieza a descubrir nuevas maneras de vestirse mucho mas interesantes que ir vestida como todo el mundo: estas chicas y mujeres han aprendido lo divertidos que son los swaps parties, que la ropa vintage mola, que en los nuevos mercadillos se encuentran diseñadores locales, que existen cada vez más plataformas donde comprar moda ética (en España Move To Slow Fashion, Sunsais e Idika Moda) o informarse de nuevas marcas (como en nuestro directorio slowfashionnext.com) y que ya podemos incluso ¡cambiar nuestro armario con el de otra persona!
En StyleSociety podrás intercambiar tu armario con el de otras fashionistas como tú 😉
¡Por fin hemos entendido también que no necesitamos tantas cosas! y que cada vez que compramos es como emitir un voto, y que dependiendo de donde compremos estamos favoreciendo un tipo u otro de negocio con unas prácticas empresariales más o menos positivas. A las personas nos gusta contribuir de manera positiva y este año ha llegado con fuerza una tendencia que se denomina el consumo sin culpa, es decir, puedo ser más o menos responsable, pero lo que no quiero es que lo que yo compre afecte de manera negativa a otras personas o al planeta. En esta línea estarían también las declaraciones del Papa Franciso sobre el consumo definiéndolo como un acto moral.
Tenemos que decir que los medios de comunicación cada día informan más ampliamente sobre la contaminación y las condiciones de trabajo deficientes que resultan del “fast fashion”, y esto está resultando muy positivo para ir haciendo crecer esta visión hacia el consumo de moda barata como algo muy negativo para todos, al igual que otros documentales y libros publicados sobre temas paralelos.
CONSCIENCIA:
La autenticidad, la singularidad, el valor de lo artesanal, de lo exquisito, el redescubrimiento de técnicas antiguas, estos conceptos tan de actualidad en los últimos años, se rodean este nuevo año de otros nuevos como ser conscientes de lo que consumimos, lo que comemos, cómo viajamos,…el nuevo lujo es ser capaz de pararse, quedarse en silencio y sentir.
El silencio es el nuevo lujo.
Consciencia también en cómo tratamos a los animales; gracias a dios cada día los respetamos más y la red se ha llenado este año de vídeos que denunciaban maltrato en diferentes especies, en nuestro sector ha sido realmente duro ver desfilar por las redes muchos de ellos, y al mismo tiempo nos hemos sentido agradecidos de que esto ocurra y que no quede en el silencio de seres que no se pueden defender así mismos.
Podemos decir sin miedo a equivocarnos que el calzado vegano es un nicho de mercado a desarrollar en España muy interesante por esta consciencia creciente y por las cifras de exportación que el calzado español ha alcanzado este año pasado.
EL AÑO DE LAS MUSAS:
Este año también es el año de los nuevos modelos de mujeres, mujeres seguras, formadas, que se cuidan por dentro y por fuera, bien consigo mismas, que no necesitan ocultar una arruga o un michelín, sino que lo revidican como cicatrices de este corto paseo que es la vida. Mujeres que se expresan individual y colectivamente, con colaboran, que innovan, que buscan la conciliación con hombres que las perciben, no como objetos para usar o exhibir, sino como compañeras de viaje.
Nos gustó mucho esa nueva visión del feminismo incluyente con la que nos sorprendió Emma Watson en su discurso en las Naciones Unidas para la campaña #HeForShe
También a la música llegan estas nuevas musas que con mucho humor nos cuentan desde otra perspectiva fresca y divertida nuevas imágenes de la mujer como Meghan Trainor con «All About That Bass».
Estas son ideas que hemos visto crecer este año, mirando al futuro pienso que no se trata de esperar que estas ideas avancen por sí solas, sino de arremangarse y ponerse manos a la obra para seguir construyendo juntos esa industria limpia que queremos ver en el mundo ¿nos ponemos a ello? 🙂
Foto Imagen Destacada: Frida, infinita variedad femenina