Por Gema Gómez. Directora de Slow Fashion Next.

La semana pasada fue una semana muy intensa en cuanto a trabajo y eventos relacionados con la moda para mí y quiero compartirlo con tod@s vosotr@s, así que, os dejo a continuación algunas de mis conclusiones personales sobre las vivencias de estos días.

Undress by Desigual

El lunes 29 de febrero formé parte del proyecto Undress de Desigual moderando una mesa redonda con las siguientes marcas y proyectos: Laura Escribano, Demano, Ecoalf y The Circular Project. Antes de nuestra mesa, la periodista Brenda Chávez que conoceréis porque ya ha formado parte en alguna de nuestras jornadas de moda sostenible en el Museo del Traje de Madrid, hizo un llamamiento a Desigual para ser más transparente en su cadena de suministro, dando una serie de datos y cifras trabajadas con la organización Clean Clothes Campaign y su representante y responsable en España Eva Kreisler, en las que se mostraba que, siendo uno de los mayores distribuidores a nivel nacional, aún le quedaba mucho por hacer a nivel de transparencia.

Esto nos demuestra que el camino está en otra manera de hacer las cosas, pero no vale como en el siglo pasado hablar solamente de una RSC dentro de la empresa, sino que esta nueva manera de hacer las cosas, esta transformación, debe hacerse internamente desde el propio ADN de la empresa si queremos poder hablar de una empresa sostenible y ética.

Clases y cursos

Los dos días siguientes fueron de cursos en la Universidad y uno de nuestros cursos presenciales de “Materias y Tejidos Sostenibles” en el que muy con mucha alegría tengo que decir que la mitad de las plazas estaban cubiertas por profesionales de una gran empresa española que quieren escuchar este nuevo discurso porque también tienen claro que el camino va por otros derroteros diferentes a los que han ido hasta ahora.

Barcelona Fashion Summit

El jueves estuve en el Barcelona Fashion Summit y tengo que dar la enhorabuena a Pilar Riaño y todo su equipo porque un año más llenaron hasta la bandera el Auditori Forum del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.

Sin embargo, en las ponencias, se hablaba mucho de mercado pero no se habló en absoluto de sostenibilidad -aparte de un breve inciso que Pilar hizo preguntando a sus ponentes y una pregunta que lancé yo desde el público-.

En la imagen Gema con Mikel Feijóo Elzo de Skunkfunk y Pablo Ramiro de Recover

Desde mi perspectiva, el modelo que se sentaba en este foro, se trata de un modelo empresarial del siglo XX, que no tienen cuenta en absoluto la urgencia planetaria en la que estamos inmersos y que corresponde a modelos empresariales del siglo XXI. Da escalofríos pensar  que si la moda es la segunda industria más contaminante del planeta, y hasta ahora solamente hemos consumido unos pocos, ahora que empiezan a consumir continentes mucho más grandes que nosotros, ¿qué va a ser del planeta? Esto no se enseña ni en Harvard  ni en las escuelas de negocio y nuestros hijos y nietos sufrirán las consecuencias, pero todos. absolutamente todos. tenemos una responsabilidad, y a mayor poder mayor responsabilidad, y esta responsabilidad no la he visto en absoluto representada en el Barcelona Fashion Summit.

MOMAD Metrópolis

Viernes, sábado y domingo, los he pasado en MOMAD Metrópolis en Ifema Feria de Madrid, la feria retail internacional de moda.

Tengo que felicitar a Jaime de la Figuera director de la feria y Susana Vela Directora de la Agencia de Comunicación Polka Press y organizadora del área de moda sostenible “Sustainable Experience” porque lo que empezó como una semilla dentro de la misma feria, esta zona de moda sostenible se está convirtiendo en un referente que cada día atrae más público interesado y que tiene claro que las cosas no se pueden hacer de otra manera.

Estamos generando una fuerte red profesional que estoy segura va a dar grandes frutos tanto a nivel profesional y económico como personal por lo gratificante que es ver que estamos creando entre todas y todos un modelo alternativo para ese modelo depredador del siglo XX que se corresponde a un modelo empresarial que da respuesta a los desafíos del siglo XXI.

Aprovechamos la ocasión para invitaros a seguirnos en nuestras redes sociales y suscribiros a nuestra newsletter aquí (si no lo habéis hecho ya ;)) para estar al día de nuestras novedades como las noticias sobre nuestro encuentro anual con el sector profesional de moda sostenible y nuestra comunidad, la VII Jornada de Moda Sostenible que celebraremos el viernes 6 y sábado 7 de abril de 2018 en el Museo del Traje de Madrid.

Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.