Makua-Jewelry-joyas-autor-colombianas

En una sociedad que se está acostumbrando al compromiso vía “like” o “corazones” resulta muy inspirador observar propuestas de moda cuya base es la vinculación real y no sólo discursiva a “cambiar el mundo”. La marca de joyería de autor colombianaMâkua Jewelry, se encuentra en esta línea debido a su trabajo con comunidades indígenas. Te invito a conocerla.

Joyas que nacen del trabajo comunitario

La artesanía indígena está llena de significados, ya que representa la cosmovisión de esos pueblos. María Paulina Arango, creadora de Mâkua Jewelry, lo tiene claro. Por ello se ha empeñado en unir esos mundos a través de joyas que toman como base las técnicas ancestrales de estas comunidades.

Makua-Jewelry-joyas-autor-colombianas5

“Se pretende que una joya de Makua sea para toda la vida, que no ‘pase de moda’, que se pueda heredar a tus hijas o nietas. Además si contiene la historia de un país, de una comunidad indígena, se vuelve más valiosa aún, pues las piezas artesanales que fabrican las indígenas tienen siempre un sentido, nada es porque si y cada una tiene un contenido profundo en los colores y en las formas”, enfatiza.

El resultado de esta propuesta no es tan sólo bellas joyas, sino también la vinculación con alrededor de 60 mujeres de las comunidades Embera Chami, que elaboran las famosas cuentas de cristal bordado y los Kunas que fabrican las molas.

Makua-Jewelry-joyas-autor-colombianas6

Este trabajo de preservar y rescate del patrimonio cultural se desarrolla bajo la lógica del comercio justo, entendiendo que en la medida que todos ganan, los beneficios trascienden lo monetario.

Por el momento Makua sueña con traspasar las fronteras y llevar su relato de identidad y riqueza cultural a otros territorios, siempre de la mano de las mujeres indígenas, el ADN de la marca.

(Fotos gentileza de Makua Jewelry)

 

 

Web | + posts

Sumérgete en el mundo de la moda sostenible con Slow Fashion Next. Descubre cómo la creatividad y la conciencia se fusionan para impulsar un cambio positivo en la industria, explorando nuevas formas de vivir y consumir la moda de manera responsable. Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más consciente y comprometido con el medio ambiente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la Política de privacidad y protección de datos

Gema Gómez de Pablo como titular de https://www.slowfashionnext.com y https://modaimpactopositivo.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.